Los préstamos para empresas son una parte vital de la economía. Dado que les permite a los dueños de negocios pequeños, o grandes corporaciones, obtener el dinero que necesitan para expandirse. También, pueden ser un soporte al momento de situaciones críticas. Sigue leyendo y conoce los mejores créditos para empresas que existen y todo lo que debes saber sobre este tipo de financiamiento online.
Los mejores préstamos para empresas y pymes
¿Andas en busca de los mejores préstamos para empresas pequeñas? En Fintudy.com te ofrecemos una amplia lista con distintos créditos por internet rápidos. De esta manera, podrás comparar cada una de las propuestas y así, poder escoger el que mejor se adapte a las necesidades de tu compañía.
¿Cómo funcionan los préstamos para empresas?
Los préstamos para empresas permiten obtener crédito para diversos fines; pero el más común es pagar por el coste operativo de la misma. Por lo tanto, el dinero se puede usar para reponer inventario, comprar maquinaria o pagar salarios.
Los préstamos para pymes cuentan con una tasa de interés no variable y el periodo de pago se acuerda desde el principio. El tiempo varía desde meses hasta años. Esto dependiendo del monto, del prestamista y del perfil de la empresa. Algunos requieren de garantía como forma de asegurar que el ente financiero obtendrá su inversión de regreso.
La garantía sirve para asegurar el cobro del dinero por parte del prestamista, en caso de que el cliente incumpla en el pago. Esto ocurre para que los prestamistas se cubran de pérdidas ante clientes irresponsables. El bien empleado de garantía no correrá peligro en caso de que el prestatario cumpla con el pago en tiempo y forma.
Sin duda, los préstamos para nuevas empresas pueden ser una fuente de financiación muy valiosa para las compañías. No obstante, es importante entender las condiciones del crédito antes de pedirlo. En Fintudy.com podrás conseguir un listado con las mejores entidades para solicitarlo.
Aquí, incluso podrás encontrar préstamos rápidos para empresas nuevas. Solo debes estar pendiente de revisar y comparar muy bien cada una de las propuestas antes de firmar algo. Asegúrate de que entiendes todo y de que te puedes permitir costearlo. Recuerda que un crédito no es para tener mayores deudas, sino para tener más oportunidad de financiar tus proyectos.
¿Cuál es tu clasificación como empresa?
Los créditos en el acto online para empresas dependen totalmente de la clasificación de las mismas. Por eso, es esencial saber qué tipo de empresa tienes para conseguir el tipo de préstamo adecuado. Esto se debe a que no todas las compañías tienen las mismas necesidades y requisitos.
Por lo tanto, antes de solicitar préstamos para pymes, debes estar seguro de qué tipo de compañía tienes. La clasificación de empresas en las siguiente:
Emprendedores: generalmente, los emprendedores son personas que tienen una idea base de lo que quieren. Por ello, buscan una financiación para dar inicio a su proyecto o negocio. Este tipo de préstamos suelen tener un tipo de interés más bajo y con plazos de devolución más largos.
Start ups: las nuevas empresas requieren un crédito muy distinto al de los emprendedores. Por ello, hay préstamos que están diseñados para compañías que se encuentran en las primeras fases de desarrollo. Estos préstamos suelen tener tipos de interés más altos y periodos de reembolso más cortos que otras financiaciones.
Empresas consolidadas: son aquellas que llevan tiempo en el mercado y necesitan préstamos para ampliar sus negocios. Estas empresas suelen ser más grandes y tener un historial más largo que las empresas de nueva creación. Esto hace que tengan una ventaja a los ojos de los prestamistas. Por ello, tienen mayor probabilidad de que les aprueben créditos de montos mayores, como por ejemplo un préstamo de 300000 euros.
Grandes empresas: son aquellas que operan a nivel nacional o internacional y tienen una facturación de millones de euros. Entre las empresas de esta categoría se encuentran las telefónicas y los bancos. Estas suelen necesitar préstamos corporativos para poder mantener sus operaciones diarias. Este tipo de crédito suele utilizarse para financiar proyectos o inversiones a gran escala. Para optar a un préstamo corporativo, la empresa debe tener una sólida calificación crediticia y un historial de estabilidad financiera.
Tipos de financiaciones para empresas
Hay una gran variedad de opciones de financiación disponibles para los propietarios de empresas. La elección correcta dependerá de las necesidades específicas de la compañía. Los préstamos online para empresas son una opción popular, pero no son la única.
Actualmente, existen otras alternativas como líneas de crédito, préstamos lineales y más. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ello, es importante investigar antes de tomar una decisión. Sin embargo, hay que destacar que no todas funcionan para todos los tipos de negocios. Por esta razón, debes saber qué tipo de empresa tienes y cuáles son tus necesidades.
A continuación, explicamos un poco sobre cada forma de financiamiento disponible:
Línea de crédito: es un préstamo concedido a una empresa por una institución financiera. La empresa puede pedir prestado hasta el importe máximo disponible y no tiene que devolver los fondos hasta su vencimiento. Las líneas de crédito son flexibles y los intereses son más bajos.
Préstamos lineales: son un préstamo en donde el prestatario se compromete a realizar reembolsos regulares y fijos durante un periodo determinado. Esto ayuda a predecir las futuras necesidades de flujo de caja y a presupuestar en consecuencia, pudiendo llegar a solicitar un préstamo de 100000 euros o más.
Factoring: es una financiación que permite a las empresas vender sus facturas con un descuento para recibir efectivo inmediato. Esto puede ser útil para las empresas que necesitan préstamos o que tienen problemas de liquidez.
Confirming: esto consiste en que la empresa delega la gestión de sus pagos pendientes a sus proveedores en una institución financiera. Esto permite a la empresa liberar recursos que, de otro modo, se dedicarán a la gestión de dichos pagos. Además, contribuye a mejorar las relaciones con los proveedores.
Crowdlending: es un tipo de crowdfunding en el que se obtienen créditos para pymes de un gran número de inversores individuales. Estos suelen concederse a cambio de capital en la empresa, aunque no siempre es así.
Requisitos para pedir créditos para empresas
Para poder solicitar créditos para empresas nuevas, hay ciertos requisitos que estas deben cumplir. Los mismos son estipulados por las distintas entidades en donde se pedirá el préstamo para empresas. Por lo tanto, antes de seleccionar una institución, debes asegurarte de que tu compañía cumpla con todos los recaudos.
A continuación, te dejaremos algunos de los requisitos comunes que piden los prestamistas:
El negocio debe tener al menos 6 meses en funcionamiento.
La empresa debe tener un buen historial crediticio. Es decir, no puede tener deudas. Aunque puede que existan entidades que proporcionen préstamos para empresas con ASNEF.
El plan de negocio de la empresa debe ser sólido y seguro. Además, se debe describir para qué se utilizará el préstamo para empresas y cómo lo devolverá.
La empresa debe tener una garantía para ofrecer, es decir, un aval para el préstamo. Este sería un requisito seguro cuando solicitas un préstamo hipotecario para empresas.
La compañía debe demostrar que está en toda la capacidad para devolver el préstamo para empresas nuevas.
Como puedes ver, no son tantos papeles los que piden. Claro, debes tener presente que algunas entidades pueden solicitar otros requisitos para pedir los préstamos de empresas. Por ello, es que al inicio te mencionamos que estos varían según la institución.
Si la empresa cumple todos estos requisitos, podrá solicitar sus créditos rápidos para empresas sin problema. Así que, no esperes más, impulsa todos tus proyectos con los préstamos para empresas.
Documentos necesarios al solicitar un préstamo para empresas
Cuando se trata de créditos que se solicitan o piden a nombre de una entidad jurídica, la documentación es diferente a los préstamos personales. Las entidades necesitan ciertos registros para demostrar cómo es la empresa desde el punto de vista financiero:
Declaración del IVA, tanto del año anterior como del actual.
Declaración de la renta de los trabajadores autónomos (IRPF).
Si lo vas a solicitar en un banco distinto a donde tienes la cuenta empresarial, necesitas el extracto bancario.
Balance de facturación de la empresa actualizado.
La constancia de pago de Impuesto de Sociedades.
Los documentos suelen enviarse por mensajería, aunque también pueden entregarse en persona, según la entidad. Además, pueden solicitar más información en función de los procedimientos de riesgo y análisis de cada prestamista.
En Fintudy.com puedes conseguir una gran lista de prestamistas online. Los cuales te ofrecen diversos préstamos para nuevas empresas. Compara muy bien las distintas ofertas y asegúrate de conocer y tener los documentos que piden. Como ves, gracias a la tecnología ya no es tan abrumador poder conseguir un buen préstamo para empresas.
¿Dónde solicitar préstamos para empresas?
Actualmente, existen muchas entidades en las cuales puedes solicitar créditos para empresas pequeñas. Podrás encontrar tanto instituciones físicas como en Internet. Sin embargo, la mejor opción son los prestamistas online, ya que con ellos puedes pedir tu préstamo para empresas desde la comodidad de tu hogar.
Además, lo mejor que tienen los prestamistas online es que son flexibles en los requisitos y documentos para solicitar créditos para empresas online. Incluso, si tu compañía tiene deudas, es posible que consigas alguna institución que otorgue préstamos para empresas en dicha situación.
A continuación, te explicaremos las distintas entidades con sus características.
Bancos: los bancos son la fuente de financiación más común para las empresas, pero generalmente exigen un alto nivel de solvencia. Sin embargo, existe una nueva tendencia entre los bancos a ofrecer financiación para pymes, lo que mejora las condiciones y acelera el proceso de concesión. Este tipo de préstamo puede ser muy beneficioso para las empresas que necesitan capital circulante o quieren ampliar su negocio. Además, pueden utilizarse para diversos fines.
Prestamistas y empresas de capital privado: estas entidades ofrecen préstamos para empresas con tramitación online. Esto ayuda a acelerar considerablemente el proceso de aprobación, volviéndolo más rápido y fácil. Además, el precio de sus productos financieros compite con los ofrecidos por los bancos. Incluso, en ocasiones pueden superar sus ofertas. Por ello, son una opción atractiva para los empresarios que buscan financiación. Sin embargo, es importante comparar las tarifas antes de pedir un préstamo. Dado que las condiciones pueden variar mucho de un prestamista a otro.
Si quieres conseguir los mejores prestamistas online del mercado, no dudes en revisar nuestro listado. Podemos asegurarte que te ofrecemos las entidades más seguras y responsables de toda España. Además, podrás conseguir créditos para empresas online de forma sencilla.
Otras alternativas de financiación para empresas y pymes
Antes mencionamos que existen algunas opciones diferentes a los créditos para pymes. Sin embargo, en esta sección nombraremos otros. Los cuales pueden ser de gran ayuda si no quieres pedir más préstamos para pequeñas empresas.
Equity crowdfunding: se trata de mercados online que han ganado popularidad debido al avance de las nuevas tecnologías. Los inversores privados y profesionales pueden invertir en los proyectos a través de las plataformas. Es una técnica para obtener capital financiero sin incurrir en préstamos para nuevas empresas.
Business Angels: es parecido a equity crowdfunding, solo que aquí la decisión es tomada por los gestores de los Business Angels y no por cada inversor. Estos ingresos se dan más que todo en grandes empresas.
3F: las tres F vienen de Family, Friends y Fools, los cuales pueden ayudarnos a invertir en nuestra empresa. Cada inversión tendrá su propio conjunto de condiciones que deben cumplirse.
Emisión de deuda: es una tendencia que cada vez más empresas adoptan. La empresa crea bonos que se asemejan a una parte de un préstamo. Tiene una rentabilidad que se paga cuando se «recompra» el título al final del plazo acordado.
Capitalización del paro: es la alternativa ideal para autónomos. La misma consiste en cobrar la prestación total por desempleo y usarlo para crear una empresa.
Subvenciones: son ayudas gubernamentales que pueden ayudar a las personas a crear sus empresas o emprender. Puedes buscar la lista de préstamos en los portales web del gobierno.
Crowdfunding: consiste en utilizar el capital de numerosos individuos mediante pequeñas aportaciones. La principal ventaja es que puede proporcionar la financiación que necesita una empresa con poca o ninguna garantía.
Estas son todas las alternativas, pero recuerda que, antes de pedir un crédito, debes asegurarte qué es lo que necesitas para tu compañía o negocio. Recuerda que los intereses de préstamos para empresas en ocasiones pueden ser muy elevados.
Escribe tu comentario